Cómo grabar lo que pasa en tu escritorio con camtasia

El título puede sonar algo extraño pero a lo que nos referimos es grabar videos de las aplicaciones y acciones que haces en tu escritorio.



Mucha gente me preguntó que software había utilizado para capturar mis acciones en el escritorio.

Pues bien, hoy les mostraré tal programa y les daré algunos tips para mejorar el tipo de grabación.

Los invito a continuar la lectura después del salto.

¿Qué Necesitamos?

Camtasia Studio



Camtasia Studio 6 en español con el serial incluido

Camtasia Studio es un software que te permite capturar y grabar en video todos los sucesos de tu computadora. Es un software ideal para crear videotutoriales o bien presentaciones de trabajo basado en programas que ejecutas desde tu pc.

La novedad destacada de esta versión es la posibilidad de abrir un archivo de Power Point (presentacion grabada en este formato de la herramienta de microsoft office) y grabarla en video!

Además de poder grabar la pantalla, ventana o parte del escritorio, disponemos de opciones para grabar el audio, editar lo que hayamos grabado e incluso grabarlo en un disco para llevarlo a otros equipos o proyectarlo. En cuanto a los formatos de salida del video que generemos, podemos optar entre otros por un archivo avi o flash.

Caraterísticas principales de Camtasia Studio 6

Permite capturar video de nuestra pantalla, con cualquier tamaño de captura y graba también el sonido de nuestra voz a la vez que rodamos el video. Además permite capturar también video de la webcam o de algun otro dispositivo.
Permite editar el video y trabajar con varios tipos de formatos de entrada, que podemos tener de nuestra cámara digital o videocámara. Además se puede trabajar con muchas otras fuentes multimedia, como imágenes, sonido, etc.
En la hora de edición permite poner titulares de texto e imagen para presentar el video, o incluso contenido interactivo, que se podrá experimentar si producimos el video en formato Flash. También permite agregar las típicas moscas, con un logotipo que se puede colocar en cualquier parte del vídeo.
Tiene otras muchas opciones interesantes de edición, como la posibilidad de hacer zoom para ampliar ciertas zonas de la pantalla, para que se puedan apreciar los detalles en el video, sobre todo útil cuando trabajamos con tamaños pequeños de altura y anchura del archivo. Además, por poner otro ejemplo, tiene opciones realmente sencillas de usar para la mejora del sonido, como quitar el ruido de fondo de la grabación o ampliar el volumen.
A la hora de producir un video soporta muchos formatos, tanto de extensión de archivo (Flash, MPG, AVI, Mov, WMA…), como en tamaños, incluso con características de alta definición. Lo que hace de Camtasia Studio un programa ideal para cualquier ámbito de publicación de los contenidos, ya sea en CD, DVD, en páginas web, Ipod, etc.



Requisitos mínimos:
Procesador: 1.0 GHz | Memoria: 500 MB | Espacio libre en disco: 60 MB


Requisitos Recomendados:
Procesador: 2,5 GHz | Memoria: 1.0 GB | Espacio libre en disco: 60 MB

Características de las herramientas en Camtasia Studio 6

Camtasia MenuMarker: Práctico creador de menús para CD/DVD gracias al cual podremos organizar mejor nuestras compilaciones de video.

Camtasia Recoder: Ésta es, posiblemente, la principal utilidad de Camtasia Studio. Es una herramienta para registrar en un archivo de video lo que ocurra en nuestra pantalla. Podremos utilizarlo para los clásicos tutoriales o demostraciones, e incluso para capturar videos por stream que veamos por internet. Una vez finalizada la grabación, podremos exportar el archivo al formato de video que deseemos.

Camtasia Audio Editor: Con esta herramienta podremos editar el audio registrado en los archivos de video, aumentando o disminuyendo el sonido, o incluso eliminándolo por completo de la grabación al sustituirlo por silencio.

Camtasia Theater: Con Camtasia Theater tenemos la posibilidad de incorporar a un disco videos en Flash (sólo archivos en formato SWF) que podrán ser visualizados online o en un CD.

Camtasia Player: El reproductor de Camtasia Studio. Pequeño, ligero, y fácil de utilizar. Ideal para reproducir los videos que hallamos creado con el programa.


! La descarga incluye un updater del idioma español, por lo que se recomienda en primer lugar instalar el software, meter el numero de serie y luego tras finalizar la misma, hacer click en el archivo Camtasia Studio 6 Esp.exe y de esta manera tendremos el programa traducido a nuestro idioma.



[Descarga gratis] – incluye el serial




http://www.mediafire.com/?i5ltykd0wug





Una vez descargado e instalado el software, abrimos el programa.



Nos mostrará una pantalla de bienvenida y esperamos a que cargue el programa.



Se abrirá esta ventana de opciones donde podremos elegir entre grabar las acciones del escritorio, grabar audio, grabar una presentación en powerpoint o importar multimedia para editarlos.



Junto con la ventana anterior también se abrirá esta ventana, la cual contiene otras opciones.

Para comenzar la grabación de las acciones en el escritorio podemos dar click en la opción “Make a recording”.



Con ello se abrirá un nuevo menú específico para grabar.

Veremos a continuación algunas opciones a la hora de grabar.



Primero veremos las grabaciones generales que corresponden a la captura, al video, audio y otros. Para ello vamos a “Tools”, “Options…”



La primera pestaña corresponde a la captura en la cual podemos variar los parámetros respecto al formato de la captura y otras opciones.



La segunda pestaña corresponde a Vídeo en el cual si utilizamos la opción manual, podemos hacer cambios en los codec de captura y el frame rate para los FPS (cuadros por segundo), parámetros que en lo personal son muy importantes, en especial el correspondiente al frame rate.



Por ejemplo dentro de las compresiones de video pueden elegir una de todas estas opciones. En general yo utilizo la predeterminada “TechSmith Screen Capture Codec”, aunque si desean calidad pueden utilizar la última “Full Frames” la cual no tiene compresión.



La tercera pestaña corresponde al Audio en el cual podemos elegir el dispositivo de entrada, con lo cual nos referimos a un micrófono, y el formato de compresión del audio.



La cuarta pestaña corresponde a Camera, en la cual podemos configurar una cámara web como dispositivo de captura, en este caso no poseo por lo que la ventana preview no muestra nada.



La quinta pestaña corresponde a Hotkeys o atajos del teclado en el cual podemos configurar algunas opciones a nuestro gusto.



En la última pestaña podemos configurar algunas opciones del programa y la carpeta de destino para archivos temporales.

Ahora algunas opciones que harán más interactiva nuestra grabación.

Me explico: muchas veces cuando se hacen video tutoriales,¿Cómo podemos mostrar que estamos haciendo click con el mouse?

Pues bien en las siguientes opciones podrán configurar tales parámetros.



Para ingresar a esas opciones vamos a “Effects”, “Options…



Se abrirá la siguiente ventana. Les mostraré solamente las opciones más relevantes.



Si vamos a la pestaña Cursor, podremos configurar algunos parámetros del puntero del mouse en el cual podremos cambiar la forma en que se muestra en la grabación los Clicks Izquierdo y Derecho que hagamos en el mouse, como también podemos configurar un pequeño círculo (el que se ve en amarillo) para que siga el puntero donde quiera que lo movamos.



Otra opción bastante interesante es la pestaña “Watermark”, o marca de agua, la cual nos permite poner el logo de nuestra página en algún costado del video tal como se ve en la pequeña ventana de pre-visualización.



Ahora una vez configurados tales parámetros debemos activarlos, para ellos en la misma opción “Effects”, vamos a “Annotation” y damos click en “Add Watermark”, para que se muestre el sello de agua en el video.



Ahora en la opción “Effects”, vamos a “Cursor” y damos click en “Highlight Clicks”, para que se muestren los clicks del mouse o también podemos elegir “Highlight Cursor” para que se muestre un pequeño círculo que siga a nuestro puntero del mouse.



Ahora si deseamos grabar damos click en “Select area to record”, con lo que podremos seleccionar una área específica de la pantalla para grabar.



Con ello nos aparecerán estas guías para elegir el primer punto para asignar el área.



Al elegir el área nos aparecerán unos controles los cuales nos indicarán el tamaño en píxeles del área de grabación, una opción para anclar el área a una aplicación o también la opción de elegir entre resoluciones típicas, como 640 x 480, 800 x 600, o pantalla completa.



Una vez dado en el botón Record comenzará la grabación en la cual aparecerá un comando de control global para pausar, detener o borrar la grabación, ademas de que las esquinas del área a grabar sobresaltarán mediante las esquinas de color verde.



Una vez terminado de grabar, nos aparecerá una ventana en la cual nos muestra una ventana del progreso del procesamiento del audio y video capturado



Terminado el proceso, nos aparecerá una ventana que nos permitirá ver nuestra grabación, para poder guardarla o borrarla.



Si damos click en guardar, se nos abrirá una ventana en la cual podremos elegir el destino.

Como pueden observar este software posee muchísimo potencial el cual para no hacer más extenso el tutorial no les he mostrado, pero tienen también la posibilidad de exportar tanto el video como el audio en archivos separados, hacer algunas ediciones o grabar directamente desde una web-cam.
Artículo Anterior Artículo Siguiente